La evaluación de riesgos es un proceso que ayuda a determinar la naturaleza y el alcance
del riesgo. Entendiendo riesgo como la probabilidad de que ocurran consecuencias perjudiciales (víctimas, daños a la propiedad, pérdida de medios de subsidencia, interrupción de actividad económica o deterioro ambiental) como resultado de la interacción entre amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de
La evaluación de riesgos se lleva a cabo mediante el análisis de amenazas y la evaluación
de las condiciones de vulnerabilidad existentes que podrían resultar en daños a las personas expuestas y a los bienes, servicios, medios de subsistencia y medio ambiente de los que dependen. Una evaluación completa de los riesgos no sólo evalúa la magnitud y la probabilidad de pérdidas potenciales sino que también explica de las causas y el impacto de esas pérdidas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeXqOZIBM10oBwxt-7Rkd9nUGTVAWn16YXrSqskvwA_Knwkh0pczULSfGyuV7ah3mBIMEaPE2RbLwDArW3EkEg7_OILfDO1hbB9aB_xXXif3jIVuN1IHchK4FPgLDJGwpj3uMJUqtYQvA/s1600/%C3%ADndice16.jpg)
Mas informacion:
La evaluación de riesgos es un proceso que ayuda a determinar la naturaleza y el alcance del riesgo. Entendiendo riesgo como la proba - bilidad de que ocurran consecuencias perjudi - ciales (víctimas, daños a la propiedad, pérdida de medios de subsidencia, interrupción de ac - tividad económica o deterioro ambiental) como resultado de la interacción entre amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad. La evaluación de riesgos se lleva a cabo me - diante el análisis de amenazas y la evaluación de las condiciones de vulnerabilidad exis - tentes que podrían resultar en daños a las personas expuestas y a los bienes, servicios, medios de subsistencia y medio ambiente de los que dependen. Una evaluación completa de los riesgos no sólo evalúa la magnitud y la probabilidad de pérdidas potenciales sino que también explica de las causas y el impacto de esas pérdidas. (Adaptado de BCPR- PNUD, Octubre, 2010: Evaluación del riesgo de de - sastre s .)
http://www.eird.org/vivir-con-el-riesgo/capitulos/ch2-section3.pdf