La formación del granizo se origina con la presencia de una
partícula sólida. Esta es arrastrada por fuertes vientos ascendentes
dentro de la nube, a la que se le van adosando partículas de agua. Al
ascender, se produce el enfriamiento de estas partículas, congelándose.
Al llegar a la zona superior de la nube, el granizo cae hacia la tierra
por propio peso. En su caída, muchas de las capas de hielo que se
formaron durante su ascenso, se descongelan, volviendo a su estado líquido
original. Sin embargo, no se desprenden y aún estando dentro del
cumulonimbos, puede ser capturada nuevamente por otra corriente de aire
ascendente y ser trasladada hacia las regiones altas de la nube. Esto
provoca el agregado de una nueva capa de partículas de agua y su
congelamiento. Este ciclo puede ocurrir varias veces, hasta que el
granizo tome una dimensión y peso, que las corrientes ascendentes de
aire dentro de la nube, no tienen la fuerza suficiente para
transportarlo, precipitándose así a tierra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAiQm9HWrWNPOTPGt23PJSYvH87p_OvtqExv1XVabLLCERldDoBmUxYd-aa-S6uulmZ4E2J4En9uSg_LBXXaNrd6-AuoWxsr1mqzQXYy-3CccbNOG-Bm1D0TgCC2mGCmAbdLXlGXNhfQo/s320/%C3%ADndice9.jpeg)
MAS INFORMACION:
http://gama.am.ub.es/severus/riscos/granizo.htm