Antes:
- Conocer el área donde se
vive, identificando zonas vulnerables a deslizamientos.
- Identificar vías de
evacuación.
- No construir viviendas en
lugares de fuertes pendientes.
- No dejar que el agua se
filtre en el interior de las montañas, abra: zanjas, drenajes,
alcantarillas y cunetas firmes que permitan el desagüe ordenado de
la montaña.
- Para detener la erosión que
causa deslizamientos evitar: QUEMAS Y TALAS, SURCOS EN EL SENTIDO DE
LA PENDIENTE, SOBRE PASTOREO.
- Proteger el terreno sembrando
plantas que crezcan rápido y se extienda fácilmente cubriendo el
suelo.
Durante un
deslizamiento:
- No permanecer en el área de
la amenaza.
- Evacuar a sitios de
seguridad indicados.
- Esperar recomendaciones de
un organismo responsable.
- Evite el pánico, él es su
principal enemigo.
- De ser posible ayude a
niños, ancianos, minusválidos y personas nerviosas.
Después un deslizamiento?:
- Reubicar a zonas de más
seguridad
- No pise escombros en forma indiscriminada y tenga mucho cuidado con tumbar columnas, paredes o vigas que hayan quedado débiles; pueden estar soportando estructuras las cuales probablemente se caerán ante cualquier movimiento.
Mas información:
http://www.asonbomd.org/contenido.php?tipo=noticia&p=31